
Atlixco ahora cuenta con guías de turismo certificados
Con el aumento de la industria turística en Atlixco, es importante conocer todos los beneficios que ofrece el escoger a un guía de turismo con certificación oficial.
Escrito por Ericka Lima
Atlixco se ha convertido en un pueblo turístico de gran relevancia en el país. En la actualidad se ha ido posicionando como uno de los Pueblos Mágicos más escogidos por turistas, es por eso que ahora, hay días en los que ya no se puede diferenciar entre las temporadas altas o bajas. Porque, si hablamos de afluencia de turistas, cada vez es más normal ver a personas que están visitando la ciudad, ya sea de un estado de la república mexicana o de un país distinto.
Como resultado del gran éxito que ha tenido, no es de extrañarse que los negocios que suelen estar en boga sean aquellos relacionados con el turismo. Pues ahora se tiene desde turibuses, tiendas de souvenirs (recuerdos) hasta los guías que te llevan a los puntos más emblemáticos de la ciudad.
Es por eso que, hablando de estos últimos, es importante saber que hay unos que destacan por sobre otros. No exclusivamente hablando de precios que ofrezcan, sino por la certificación que puedan tener, implicando todo el profesionalismo que esto conlleva. Silvia Juárez, una emprendedora atlixquense dueña de La Pasadita y guía de turistas, habló con Hechos Atlixco sobre el tema.
¿Qué implica ser un guía de turistas certificado?
Silvia, que está certificada como una guía de turismo a nivel federal, nos dice que este trabajo implica ser “un orientador, un consejero que te acerca de manera puntual y profesional a la información acerca del destino que se visita”. Sin embargo, su certificación no solo implica que pueda llevar a un grupo de personas por todos los puntos turísticos de la ciudad o pueda recomendar un buen sitio donde ir a comer.
La certificación va mucho más allá, pues, para que un individuo pueda certificarse, deben saber satisfacer las necesidades especiales que los turistas puedan tener, así como dominar una segunda y hasta tercera lengua. También implica estar constantemente informados, no solo de hechos históricos verídicos, también de eventos recientes. Aunado a esto, al recibir su certificación, entran a una base de datos federal que puede ser consultada.
¿Por qué escoger a un guía certificado?
Como ya se mencionó, contratar a un guía de turismo con una certificación oficial ofrece al turista una experiencia más completa, logrando así que recomiende aún más el municipio y se lleve un mejor sabor de boca. Esto involucra desde indicar las actividades que se pueden realizar en el tiempo de visita que tengan, hasta brindar información verídica sobre el patrimonio cultural, tangible e intangible de la región. Todo completamente adaptado para el perfil que el turista tenga.
Ella nos menciona que “un guía de turismo no es lo mismo que ser un historiador”. Porque no solamente es decir el conocimiento que se tiene sobre el municipio. Ser guía de turismo implica saber traducir la información de acuerdo al sector de la población para quién se dirija, ya que no es lo mismo atender a una familia, que a un grupo de estudiantes. Es por eso que, escoger a un guía de turistas certificado es como “escoger un traje a la medida para las necesidades del visitante”.