Calaveritas de amaranto en Tochimilco
¡Ya huele la temporada de Día de Muertos en Tochimilco! Pues ya se está preparando Maribel Tufiño, una artesana de dulces tradicionales de la región como son las calaveritas de amaranto con miel.
Escrito en
¡Ya huele la temporada de Día de Muertos en Tochimilco! Pues ya se está preparando Maribel Tufiño, una artesana de dulces tradicionales de la región como son las calaveritas de amaranto con miel.
Escrito en
Las mujeres de Tochimilco, con sus manos artesanas empiezan a realizar el papel picado de colores; morado, negro y naranja.
Escrito en
Como cada año ya es tradición en el municipio tanto de Tochimilco y Huaquechula el visitar en temporada de Día de Muertos las ofrendas, sin embargo este año no será como de costumbre, afirmó Felipe Morales director de Turismo de Tochimilco, “Ya nos estamos preparando, realizamos un sondeo y contamos 45 personas que se les colocarán ofrendas, pero en esta ocasión no se van a realizar actividades por parte del ayuntamiento”
Escrito en
En Tochimilco, se elaboran los tradicionales mamones, que son un tipo de pastel creados por la familia Briones, cabe mencionar que ésta familia es la única en todo el municipio, que los elabora.
Escrito en
Una de las artesanías que se destaca en el municipio de Huaquechula, es el repujado en lámina, para eso, el señor Raymundo Pérez es el especialista en este arte.Desde hace 45 años que desarrolla esta técnica y gracias a su padre del cual heredó el oficio.
Escrito en
Los alfeñiques, son un dulce tradicional que no debe faltar en las ofrendas de cada uno de los hogares, esos ricos dulces hechos de manera artesanal.
Escrito en
Dice la tradición que cuando es una ofrenda nueva se debe decorar la ofrenda con velas nuevas, a estas se les denomina velas escamadas ya que se les pellizca en forma de escamas, la creación de estas velas es realmente una artesanía, como lo hace don Raymundo Pérez.
Escrito en
Tochimilco, es un municipio que se ubica a las faldas del Volcán Popocatépetl, en este lugar se elaboran unos altares monumentales en honor a sus muertos.
Escrito en
Las cámaras de Hechos de Atlixco se fueron hasta San Miguel Aguacomulican, una localidad que se encuentra en el municipio de Atzitzihuacán a escasos 45 minutos de Atlixco, Puebla. Hasta allá encontramos a doña Matilde una señora artesana por la realización de este rico chocolate hecho a mano.
Escrito en
El jocote, xocote, ciruela de hueso, cocota o mejor conocida como la ciruela amarilla mexicana, es una fruta rica en vitamina C y estas la podemos encontrar en Atlixco.
Escrito en
Teresa Olivos Cantero, es una artesana de chocolate del municipio de Tochimilco, elabora chocolate de tablilla todo el año, pues le gusta hacerlo ya que la receta es herencia de su mamá quien le enseño hace algunos años por otra parte, Teresa es la única hija de la familia que adoptó el gusto de elaborar este tradicional chocolate.
Escrito en
Con chile del que pica o del que no pica es así como piden sus elotes a doña Guadalupe que se encuentra sobre la calle Independencia en el mercado Benito Juárez del municipio de Atlixco, Puebla.
Escrito en
Clacloyo, así con doble C, es como se dice en el municipio de Atlixco. La característica de un clacloyo es una tortilla doblada, rellena de frijoles, el maíz, puede ser azul, rojo o blanco. Y en la comunidad de Axocopan son expertos en elaborarlos.
Escrito en
Sabemos que la navidad está llegando, cuando vemos tiendas llenas de series con una musiquita característica a esta temporada, vemos arbolitos de navidad, escarcha de colores y demás productos navideños, así se ve el centro de la ciudad de Atlixco, Puebla.
Escrito en
Los trajes con los que se visten a los niños y bebés el 12 de diciembre ya están a la venta en la calle 5 sur, trajes de Juan Diego y de indita.
Escrito en
La Iglesia de San Agustín en Atlixco se encuentra ubicada en Av. Independencia y la calle 3 Poniente, este 12 de diciembre, se celebrarán misas en honor a la Virgen de Guadalupe, así lo mencionó el padre Fray Horacio Gómez Guadarrama.
Escrito en
Iniciamos 2021 y aunque atravesamos una época difícil en la que nos encontramos inmersos en la pandemia, durante estos primeros días se percibe la ilusión de los niños por la llegada de los reyes magos y por otra parte se disfruta del rico sabor y dulzura de las tradiciones más significativas, como la rosca de reyes.