
El simbolismo del color violeta en el feminismo: una fusión de significados
El significado de uno de los colores más representativos de la lucha feminista
El feminismo es un movimiento que, pese a que en años recientes ha tomado una gran fuerza, no es actual. A través de los años y en distintas épocas, las mujeres han luchado por la equidad de género, y uno de los símbolos más característicos de la lucha es el color violeta. Sin embargo ¿qué significa este color y por qué ha sido usado durante décadas por las feministas?
Se cree que el color comenzó a asociarse con la lucha feminista en el siglo XX, cuando las sufragistas británicas adoptaron colores violeta, blanco y verde para representar su causa. Sin embargo, también hay otra versión, en la que se menciona que el color fue debido al humo que expedía la fábrica textil Triangle Waist Co., tras incendiarse. Dicho evento fue lo que al final consiguió que el 8 de marzo sea el Día de la Mujer.
Pero, la historia no solo se sustenta en eso, porque, también es necesario tomar en cuenta cómo es que surge este color. El violeta es el resultado de la mezcla de dos colores primarios: el cian y el magenta; del azul y el rosa, dos colores cargados de simbolismos en nuestra sociedad. Dos colores que buscan pasar a formar uno, no a predominar por sobre el otro.
Por lo que no se debe de pensar que el color violeta fue elegido por una mera cuestión estética, por sobre todos los colores. Cada que se vea a una mujer el 8 de marzo portando una prenda o accesorio de ese tono, se debe entender que, para formar el violeta, ambos tonos son necesarios. Porque al final, lo que logra el cambio, es la unión de ambas fuerzas.