Skip to main content

San Nicolás de Tolentino, la historia detrás del altar

El Santo es expuesto y se le dedica una misa el 10 de cada mes en la Iglesia de San Agustín, en el centro de Atlixco, Puebla. Sin embargo ¿Quién era este santo? ¿Cuál es su historia?

De acuerdo a lo que se pudo investigar, San Nicolás fue un fraile sencillo, amable, sin educación especial ni responsabilidades públicas, muy dado a la oración. Es considerado protector de las almas del Purgatorio, e intercesor por la justicia, la maternidad, la infancia y la salud.

Su historia nos dice que, el fraile padeció por varios años de fuertes dolores de estómago, y por algunos períodos su salud se quebró completamente. Un día, estando gravemente enfermo, se le apareció la Virgen María y le dio ciertas instrucciones, con las que al final se obraría un milagro. Ahí, ella indicó que elaborara un trozo de pan, lo mojara en agua y se lo comiera, y que, si lo hacía obedientemente, ella curaría sus dolencias. Pero también existe otra versión del relato que señala que fue la misma Virgen quien le dio de comer trocitos de pan. Así es como Dios curó a San Nicolás, gracias a la intervención de la Virgen.

De ahí, surge la tradición, que sigue presente en la misa que se hace el 10 de cada mes. En dónde, el Cura bendice trozos de pan y se los ofrece a los enfermos. Según la tradición católica, gracias a este simple gesto, muchos quedan curados del mal que los aqueja.

San Nicolás murió el 10 de septiembre de 1305 y fue enterrado en la iglesia del convento de Tolentino, su hogar por más de tres décadas. También es por eso que, en septiembre, se hace una gran celebración para conmemorarlo.