Skip to main content

En Huaquechula dedican altares a artesanos.

dentro de los 28 altares que se colocarán este año, en el municipio de Huaquechula habrá algunos para los artesanos que han partido y dejado un legado de tradición en la elaboración de ceras escamadas, dulce de alfeñique, candeleros, construcción de altares y una experta en el ritual de la colocación de la sombra; siendo ellos, personajes de la comunidad cuya historia de vida giró en torno a esta tradición, con su deceso perdimos a algunos de los pocos artesanos que quedan en Huaquechula:

Seguir leyendo

¿Cuál es el significado del copal en la ofrenda?

Una de las cosas mas representativas en esta festividad del día de muertos sin lugar a duda son las ofrendas, las cuales son puestas por familiares para recibir a las personas que ya no están con nosotros, y este altar contiene un sinfín de elementos que la hacen única y hoy te contaremos de uno de ellos, el copal, elemento que no debe faltar en ninguna ofrenda.

Seguir leyendo

Alineada al Programa Nacional de Soberanía Alimentaria, la transformación del campo en Puebla: Armenta.

El gobernador electo, Alejandro Armenta, refirió que con el programa” Transformemos el Campo Poblano”, se busca diversificar los procesos de agricultura en la entidad mediante el uso de la tecnología, con el objetivo de mejorar las técnicas en el campo y la agricultura urbana. Lo anterior, en concordancia con el Programa Nacional de Soberanía Alimentaria de la presidenta Claudia Sheinbaum, fomentando el apoyo a los pequeños y medianos productores.

Seguir leyendo